jueves, 14 de enero de 2016

La historia de Poseidon



Poseidon o tambien conocido como Neptuno en Latin, es el Dios de las aguas y, como ''Agitador de la tierra'', de los terremotos en la mitologia de los griegos.
Poseidon fue venerado en las ciudades de Pilos y Tebas en la Grecia micénica a finales de la Edad de bronce, pero fue incorporada en el Panteón olimpico posterior como hermano de Zeus y Hades.
Poseidon tuvo varios hijos y fue protector de varias ciudades helenas, aunque perdio el concurso por gobernar Atenas contra Atenea.
Ademas, le fue dedicado un himno homerico (himno creado por homero).


Culto
Poseidon era un dios municipal muy importante de varias ciudades: en Atenas, era el segundo en importancia por detras solo de Atenea, mientras en Corinto y en muchas ciudades de la Magna Grecia era el Gobernante de la Polis.
Poseidon tenia el poder de crear nuevas islas y calmar los mares. Cuando se enfadaba o era ignorado, colocaba de manera violenta su tridente contra el suelo y provocaba manantiales caoticos, terremotos, hundimientos y naufragios.


Nacimiento e infancia
poseidon era uno de los hijos de Crono y Rea. El cual fue tragado por Crono al nacer pero luego fue salvado, junto con sus demas hermanos, por Zeus.
Sin embargo, en otras versiones del mito, Poseidon, como su hermano Zeus, evitaron el destino de sus demas hermanos al ser salvados por su madre, Rea, la cual lo oculto en un rebaño de corderos para agarrar un crio y haciendo creer a Cronos que ella dio a luz a un potro, para luego ser devorado.
Segun algunos historiadores griegos, Poseidon fue criado por los Telquines en Rodas, al igual que su hermano Zeus que habia sido criado por los Coribantes en Creta.


Consortes y descendencia 
Su esposa era Anfitrite, una ninfa y antigua diosa del mar, hija de Nereo y Doris, con la que tuvo a Rodo y Triton. Poseidon fue padre de varios heroes griegos, entre alguno de ellos esta Teseo.
No todos los hijos de Poseidon fueron humanos. Algunos eran mitad animales, mitad humanos, otros eran humanoides , como en el caso del cíclope Polifemo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario